¿Con qué bebidas mexicanas puedo acompañar unos tacos?

Bebidas mexicanas
En este post te detallamos las bebidas mexicanas tradicionales, con y sin alcohol, que mejor acompañan una cena de tacos y fajitas.

Comparte este post

Micheladas, tequilas, margaritas… El abanico de bebidas mexicanas para refrescarse o brindar con nuestros amigos, así como para acompañar una cena de tacos y fajitas, es amplísimo. También hay varias bebidas de origen prehispánico a base de maíz y cacao, como el pozol o el tejuino, cuyo consumo en bares y verbenas es más que habitual. Los amantes de los buenos caldos también pueden decantarse por algún vino típico del país azteca y los que prefieran una bebida sin alcohol, tienen a su disposición las aguas de flores, ideales para calmar la sed los días más calurosos.

La gastronomía mexicana es una de las más laureadas del mundo. En 2010, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas, signo inequívoco del gran legado cultural que representa la cuna de platillos como los tacos, los nachos, el guacamole, las fajitas, los burritos y las quesadillas, entre otros. Pero… ¿qué bebidas mexicanas son aquellas que gozan asimismo de más popularidad? ¿Con cuáles puedo acompañar unos tacos y fajitas para hacer de la cena una velada auténticamente mexicana?

Bebidas mexicanas a base de cacao

El maíz es el ingrediente principal de nuestras tortillas, pero también de algunas de las bebidas prehispánicas refrescantes que Forbes recopilaba en uno de sus recientes artículos y cuyo ingrediente común es el cacao. La publicación instaba a sus lectores a “probarlas sí o sí al menos una vez en la vida”. He aquí las seleccionadas:

  • El tejate, una bebida preparada a base de maíz, cacao y hueso de mamey, originaria del estado de Oaxaca que, en la época prehispánica se usaba para ceremonias y rituales. Se suele servir en una jícara, no sin antes moverla hasta crear espuma.
  • El chilate, típica de la Costa Chica de Guerrero, se elabora con cacao, canela, arroz y piloncillo y también suele servirse fría y espumosa en una jícara.
  • El pozol, una bebida fermentada originaria de Tabasco hecha con maíz y cacao y que se consume muy fría, servida también en una jícara.
  • El tascalate, originario del estado de Chiapas y elaborado a base de maíz, canela, achiote, azúcar y cacao, se sirve también muy frío.
  • El chorote, muy popular en Tabasco, consiste en una masa de nixtamal fermentada y cacao molido que se deja reposar en un recipiente de barro y se sirve fría.

En este otro artículo de Diario del Sur encontrarás la receta de algunas de ellas, por si te apetece dar rienda suelta a tu creatividad y sorprender a tus invitados.

La cerveza, entre las bebidas mexicanas más exportadas

Si las bebidas tradicionales y refrescantes que te hemos citado anteriormente no te acaban de convencer, siempre puedes acompañar tus tacos y fajitas de una cerveza bien fría. En México las hay claras, oscuras y ámbar. Algunas de las más populares, en base a un ranquin elaborado por 20minutos hace ahora cuatro años, son la Negra Modelo, la Bohemia, la Dos Equis, la Victoria, la Indio, la Carta Blanca o la Noche Buena, si bien es cierto que la más popular dentro y fuera de las fronteras del país sigue siendo la marca Corona. Sea como fuere, lo cierto es que la tradición cervecera del país azteca se remonta siglos atrás, lo que explica que hoy en día sea uno de los mayores exportadores de esta bebida.

En el país azteca es habitual asimismo acompañar los ágapes con cócteles cuyo ingrediente principal es la cerveza. Algunos ejemplos es la cerveza Desperados, que cuenta con una versión con tequila, o la michelada, que combina la cerveza con jugo de limón, varias especias y, a menudo, salsa picante. Un cóctel típico de México no apto para todos los paladares pero que cada vez logra cautivar a más personas alrededor del mundo. Y es que… quien prueba la michelada suele repetir.

El margarita y el tequila, las bebidas mexicanas más populares

En el apartado de cócteles que maridan a la perfección con los platillos mexicanos más populares, encontramos el margarita. Este clásico mezcla tequila, jugo de limón y licor de naranja y se convierte en una opción de lo más refrescante. Igualmente refrescantes son la piña colada, una cremosa mezcla de crema de coco, jugo de piña y ron de lo más tropical, y la paloma, un cóctel elaborado con tequila y refresco de toronja -una fruta muy parecida al pomelo- con un particular sabor donde se entremezcla la frescura y el picante.

Si te gustan las emociones fuertes, la velada de tacos y fajitas puede arrancar con alguno de los chupitos o ‘shots’ más populares de México. El primero de ellos es el tequila que, lejos de lo que solemos hacer aquí en España, puede degustarse tranquilamente, como hace la mayoría de los mexicanos. Otro de ellos es el mezcal, al que desde el blog del resort Villa La Estancia describen como “el primo ahumado y artesanal del tequila, que se saborea mejor solo y se sirve generalmente con una rodaja de naranja a un lado”.

El que también va ganando posiciones en el ranquin de bebidas mexicanas es el vino. El país cada vez cuenta con más hectáreas de viñedos, como los que se extienden en el Valle de Guadalupe o en Querétaro, lo que convierte al vino en otra opción ideal para acompañar unos tacos o unas fajitas.

Bebidas mexicanas sin alcohol

Si prefieres optar por una opción 0,0 para maridar tus tacos o fajitas, hay bebidas mexicanas como la horchata o las aguas florales, que combinan a la perfección. Pese a tratarse de una bebida dulce, la primera es ideal para tomar con platillos picantes, más que frecuentes en la gastronomía mexicana. Por su parte, las aguas frescas, preparadas a base de frutas frescas, cereales o flores, mezcladas con agua y azúcar y servidas bien frías, han sido escogidas por Taste Atlas como la bebida sin alcohol más deliciosa del mundo, con una nota de 4,7 sobre 5. La enciclopedia gastronómica cita como especialmente gustosas aquellas elaboradas con guayabe, mango, naranja, pepino, limón y tamarindo. El agua fresca de horchata, sandía y piña, así como la de jamaica (preparada con flores de hibisco secas y de sabor ligeramente ácido) y la de chía (en la que las semillas de chía se añaden a una base de limonada o agua de frutas) son asimismo de las más populares del país e ideales asimismo para acompañar una cena genuinamente mexicana.

Suscríbete a nuestra newsletter

Obtén 5€ de descuento

Post relacionados

En Tortillas Nagual contamos con los mejores productos naturales

Tortillas 100% de maíz sin gluten

TORTILLAS ORIGINAL. Tortillas Nagual