El maíz es uno de los cereales más consumidos a lo largo y ancho del mundo, especialmente en Mesoamérica, donde lo usan habitualmente, bien como ingrediente de sus elaboraciones, bien como acompañamiento o guarnición. Ahora bien, su versatilidad en la cocina y el sabor de sus granos lo hacen ideal para incorporarlos en un sinfín de platos patrios como los que te presentamos a continuación. Sigue leyendo para descubrir algunos platos con maíz que ha incorporado nuestra gastronomía en los últimos años.
Al margen de ser uno de los cereales más consumidos y venerados en México, el resto de Centroamérica e incluso EEUU, el maíz es la base de nuestras tortillas. Al otro lado del océano Atlántico se consume prácticamente a diario, bien en forma de mazorca cocida al vapor, hervida o tostada, bien en forma de tortilla para acompañar los platos, de la misma forma que en España se consume el pan. También forma parte de numerosas elaboraciones como, por ejemplo, los ceviches de pescado peruanos, los pozoles mexicanos y demás guisos, como el sancocho venezolano o el locro argentino, por enumerar solo algunos platos con maíz de lo más populares.
Platos con maíz que potencian la versatilidad del cereal
El maíz es un alimento muy versátil y delicado cuyo dulzor le precede. Sus granos, tiernos por dentro y crujientes por fuera, dan mucho juego en la cocina y ello, unido a que no contiene gluten y, por ende, lo hacen un bocado ideal para las personas celiacas, ha disparado su popularidad en la gastronomía de nuestro país. Desde hace tiempo es habitual que algunos platos hayan encontrado en las mazorcas asadas suguarnición de cabecera, pero ahora, el maíz también se ha erigido como ingrediente principal de algunos platos.
El maíz ya no solo sirve para elaborar harinas, gachas, tortas o talos, una especie de pan que suele consumirse en el País Vasco y en Santander, sino que, en forma de harina, también se usa para preparar bizcochos, pasteles o panes, y, en forma de grano, también se utiliza en ensaladas y sopas. Los platos con maíz se han multiplicado alrededor de toda nuestra geografía, con ejemplos como los que trae este reciente artículo de Directo al paladar. En él, se reseñan elaboraciones como el humus de maíz o los bizcochos, en los que, además de la harina de maíz, se utilizan o aceite de oliva o limón. El artículo también se hace eco de una original receta de polvorones de maíz y nueces y, por supuesto, de la de las palomitas de maíz, dulces o saladas, ideales para una velada de cine en casa.
Las ensaladas, los platos con maíz por excelencia
Los granos de maíz son más que habituales en entrantes fríos como las ensaladas, ya sean verdes, de pasta, de garbanzos, de lentejas, de quinoa o de arroz. Se trata de un plato sencillo y completo en el que el maíz le da un contrapunto muy interesante al resto de ingredientes. Los granos de maíz también sirven como cobertura de un sinfín de sopas y, por supuesto, de platos canarios como el potaje de berros o el puchero canario. Las croquetas de garbanzos y maíz o la empanada de atún y maíz son asimismo dos de los platos con maíz que reseñan desde Cookpad.
Y no nos olvidemos de granos de maíz como relleno de cuantas fajitas y tacos se nos ocurran con ingredientes patrios. O aperitivos como una foccacia de aceitunas y maíz, decorada con los granos de maíz; unas tortas de maíz, a modo de tosta, untadas con queso, tomate y orégano, o pimientos verdes asados o unos pimientos rellenos con la carne del propio pimiento, un manojo de verduras y una cobertura de maíz, sugerencias de la revista Tapas Magazine.
Hasta aquí algunos platos que puedes degustar en nuestro país, o preparar tú mismo, si te apetece, usando el maíz en forma de harina o de grano. Algunos son fruto de la fusión de ambas gastronomías -la mesoamericana y la española-, lo que ha contribuido a enriquecerlas y a obtener elaboraciones tan apetecibles como estas. ¿A qué esperas para hincarles el diente?